Más de 400 vecinos, la mayoría jóvenes, marcharon                          ayer lunes desde la Municipalidad de Vicente López hasta                          la quinta presidencial de Olivos para oponerse a la                          construcción del vial costero en la ribera del Río de la                          Plata, convocados por las asociaciones vecinales                          Intervecinal Puerto De Olivos, Pro Vicente López,                          Agrupación Medio Ambiente y Ciudad y Agrupación de                          Vecinos de Vicente López. Los manifestantes entregaron                          una carta para la presidenta Cristina Kirchner donde le                          pidieron que evite la construcción.
Al grito de "No a la autopista en el                          río","Se siente, se siente el río es de la                          gente" y "Escuchános Cristina", entre                          otros; cientos de vecinos, en su mayoría jóvenes (muchos                          con instrumentos musicales), recorrieron ayer a última                          hora la avenida Maipú entre la Municipalidad de Vicente                          López y la quinta presidencial de Olivos.
El motivo de la marcha fue oponerse a la                          construcción del Vial Costero, una avenida paralela a la                          Avenida del Libertador, entre Laprida y Paraná, que                          tiene adjudicada la primera etapa, entre Laprida y                          Arenales, al grupo Cartellone SA, con un presupuesto de                          pesos 54.871.443, un año de plazo de ejecución y                          financiación nacional.
La convocatoria comenzó poco antes de Semana Santa,                          vía mail y mediante blogs, por parte de vecinos,                          regulares visitantes al Paseo de la Costa, y las                          asociaciones vecinales Intervecinal Puerto De Olivos,                          Pro Vicente López, Agrupación Medio Ambiente y Ciudad, y                          Agrupación de Vecinos de Vicente López.
En rigor, la primera iniciativa fue montar carpas                          en la zona de obra, a la altura de la calle Haedo y el                          río, La policía disuadió a los vecinos para que no                          acampen, y finalmente se decidió la marcha del lunes e                          informar a los visitantes de la costa.
Lo más característico fue la gran cantidad de                          jóvenes -los más grandes de entre 25 y 35 años- que                          participaron e hicieron oír su voz contra el vial como                          oradores. No es algo casual si se tiene en cuenta que                          los fines de semana gran cantidad de estos llegan hasta                          la costa para distraerse y compartir momentos y                          actividades allí.
También hubo una oradora, Mari                          Becerra, con 28 años de vecina del barrio "El                          ceibo", que reveló que el propio Intendente García                          informó enel barrio que en el término de un año deberían                          dejar el lugar para dar paso al vial. La vecina informó                          que las tierras de "El ceibo" fueron cedidas a los                          vecinos por Ley provincial Nº 11.226
Los jóvenes 
"Para                          nosotros el río es un espacio de pertenencia muy fuerte.                          Es liberador de la opresión de la ciudad, nos juntamos                          todos los fines de semana para compartir música, tomar                          mate, charlar", le dijo a Prensa Libre                          Clara, una joven de 29                          años, vecina de Olivos, que forma parte del                          colectivo "El grito de tierra"
"Lamentablemente, por un manejo de la                          Intendencia -explicó la joven- nos enteramos                          del vial costero cuando las obras ya estaban                          comenzando" y luego agregó: "Nosotros                          planteamos una alternativa a este modelo capitalista                          individualista que solo piensa el progreso y el                          desarrollo como violación de los espacios naturales".
Pablo, otro joven, vecino de                          Florida, relató: "Dea poco, por el                          boca a boca, nos enteramos del proyecto. Primero nos dio                          mucha bronca, pero después tomamos la decisión de que                          teníamos que hacer algo. Nos empezamos a reunir, primero                          cinco o seis, después muchos más y se fue generando                          esto".
"Soy visitante de la costa. Iba a jugar al                          Campo Nº 3 que ya lo cerraron en febrero. Tengo amigos                          ciclistas que hacían bicicross. No puedo creer que el                          intendente no respete su propia racionalidad. Cerró el                          paso de autos al paseo pues se dio cuenta de que                          molestaban y ahora plantea un vial", agregó                          estupefacto el jovencito.
Luego advirtió: "Vamos a seguir con esto hasta                          lograr que se paren definitivamente las obras, o al                          menos hasta que haya una respuesta coherente que hoy no                          tenemos".Antes, al dirigirse públicamente a los                          presentes había señalado: "Si somos inteligentes                          esto lo vamos a parar: si somos libres".
Bianca, de 26 años, que junto a                          Camila (13) y Amparo                          (19), de Florida, se ocuparon en llevar un gran cartel                          con la leyenda "No al vial costero" que encabezó la                          marcha en varios tramos, también le expresaron su                          descontento con el llamado vial costero a Prensa                          Libre.
"La costa es un espacio de disfrute, sin                          cemento, con árboles, donde todavía se puede ver el                          cielo, donde todavía te permite decir: vivo en la ciudad                          donde se concentra el trabajo pero tengo la posibilidad                          de ir a un lugar distinto", dijo Bianca, que además                          llevaba una bandera multicolor indigenista,
Las organizaciones
Miguel Quintabani, recordó:                          "Vicente López se caracteriza por tener la menor                          cantidad de espacios verdes de todos distritos de la                          provincia. Esta prácticamente todo asfaltado, hay muy                          pocas plazas, falta superficie absorbente, lo que hace                          que cada tanto tengamos problemas de inundaciones por                          esto".
Y luego señaló: "Ahora el Intendente, después                          de un proceso de cinco años desde la famosa sesión del                          24 de diciembre de 2004*, pretende construir una avenida                          costera que nos va a quitar un gran espacio verde.                          Además, desde el punto de vista urbano va a crear una                          frontera que va a impedir un acceso fácil al                          río".
El vecino criticó al intendente Enrique García, por                          volver atrás con los encuentros vecinales que había                          anunciado recientemente y que justamente suspendió por                          los reclamos que recibió por el vial costero en el                          primero que efectivizó en el barrio de Puente                          Saavedra.
"Va a cambiar la metodología. Va a estar en un                          lugar cerrado y van a entrar vecinos de a uno, dos o                          tres y no grupalmente. Esa es la respuesta de un                          Intendente que dice ser democrático, pero se caracteriza                          por su autoritarismo", sostuvo el referente                          vecinal, que también cargó contra los ediles                          oficialistas. .
Por su parte, Víctor Bardeci,                          referente de la Agrupación de Vecinos de Vicente López,                          residente hace 60 años en la comuna, informó: "Vamos                          a ir los sábados a la mañana y a la tarde a Melo y el                          río a exponer el plano para que se enteren y opinen. No                          tenemos una sola explicación del municipio hacia los                          vecinos. Nada", puntualizó. .
La Agrupación de Vecinos armó una cartelera donde,                          con fotocopias del expediente original, muestran el                          proyecto y lo critican. También critican –no sin razón-                          el hecho de que la comuna les cobrara las fotocopias                          -ochentas aproximadamente- a razón de 3,30 (tres pesos                          con 30 centavos) cada una.
En esta misma línea, los jóvenes informaron que si                          el proyecto avanza, el domingo 18 de abril, a                          las 14, estarán en Melo y el río, para informar                          a la comunidad; luego; el viernes 23 de abril, a                          las 19, volverán a manifestarse en la                          Municipalidad, y los domingos, desde las                          16, también estarán en Laprida y el                          río.
Para Bardeci: "El tránsito con este vial                          costero no se desagota. De capital no se conecta, si                          tomás por Laprida tenés que hacer quinientos metros                          hasta tomar la primera curva para hacer entre quince y                          dieciocho cuadras. Esto no te conviene, así que seguís                          por Libertador"
El vecino, además, advirtió: "Va ser                          peligrosísimo de noche porque será un autódromo. Si no                          vigilan Libertador no veo porqué van a vigilar el vial.                          Ya lo estamos previniendo también: va a haber muertes de                          tránsito por el uso de esta obra. Luego, coincidió                          con los jóvenes,al evaluar que el vial "estropea la                          tranquilidad del paseo de la costa"
Después enfatizó: "El vial es para favorecer a                          grades emprendimientos por amistad o relación" y                          explicó: "Empieza en la única rotonda en Sodimac,                          para sus camiones, a la altura de Vito Dumas, entre                          Laprida y Gral. Paz y termina en Arenales que es una                          calle común, de barrio, que no sirve para                          desagotar".
En esto coincidió con Quntabani que expresó:                          "este vial es para beneficiar a dos proyectos                          comerciales: al shopping de De Narváez Carrefour, en una                          punta, y a la altura de Yrigoyen los edificios de Irsa                          Cyrela".
"De hecho –agregó luego Bardeci- desde                          Tigre no hay forma de tomar el vial pues se necesita una                          rotonda sobre Libertador o semáforo con giro, que                          congestiona más el tránsito". Luego Quintabani resumió:                          "Pedimos que no se realice el vial costero pero                          también estamos en contra de la política urbana del                          intendente".
Los organizadores informaron que seguirán las                          movilizaciones, la junta de firmas y las presentaciones                          a distintos organismos, incluso la Justicia. "Como esto                          se financia con fondos federalesTambién se trata de                          demostrar a organismos como Vialidad Nacional que                          "este vial no está diseñado para beneficiar el                          tránsito ni alos vecinos".
Antes de concluir la manifestación en la entrada de                          la calle Villate, esquina Wineberg, de la quinta                          presidencial, los vecinos entregaron una carta a la                          presidenta Cristina Kirchner para que evite "ese                          irrazonable despojo de la que es victima toda la                          comunidad de Vicente López y, en particular, los más                          humildes", en referencia al vial.
En la misiva, firmada por vecinos, comerciantes,                          alumnos y pobladores en general, los manifestantes                          repudiaron comentarios contra la persona de la                          presidenta, en términos inapropiados, aparecidos en un                          blog "pues no representan el sentir de la comunidad                          y sirva la presente de desagravio a su honorabilidad y                          su investidura", expresaron.
* A finales de 2004 el Ejecutivo y el Concejo                          Deliberante aprobaron –no sin polémica-modificaciones al                          código urbano para permitir inversiones como la                          ampliación de Carrefour, entre otras. Fue en la última                          sesión del periodo 2004 en una megajornada que duró                          desde el jueves 23, a las 9, hasta las 4 del viernes 24                          de diciembre. El mismo Deliberativo había aprobado un                          par de años antes un Código Urbano que no permitía la                          edificación de torres en la franja                          costera.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario